Novedades

  31 de Enero de 2024

VOLVER

Iniciamos una campaña de difusión y sensibilización casa por casa

Este miércoles comenzó una campaña de difusión y sensibilización casa a casa sobre el dengue, que desarrollan en conjunto la Región Sanitaria VIII y diversas áreas del Municipio, y que coordina el S.I.S.P.

Desde la explanada del Hospital "Ramón Santamarina" partieron los diferentes grupos que recorrieron una importante zona para acercar a los vecinos información sobre medidas preventivas y de limpieza.

Esta iniciativa se lleva adelante en el marco de la Campaña Municipal Integral contra el Dengue, que se trabaja desde el Comité de Seguimiento del Dengue en Tandil, La intención es avanzar en la sensibilización de los ciudadanos en la zona céntrica y reforzar la comunicación sobre la importancia de los buenos hábitos domiciliarios para evitar la reproducción del mosquito.

La Dra. Cecilia Martens, Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, señaló que "continuando con las actividades del Comité de Seguimiento del Dengue en Tandil, iniciamos una campaña de concientización y sensibilización para los vecinos, así eliminamos las fuentes del crecimiento de mosquitos que transmite la enfermedad".

"Esta actividad consistió en un timbreo en la zona donde históricamente vienen dando positivas las ovitrampas del aedes aegypti que es el mosquito que contagia la enfermedad. En esta jornada pudimos recorrer un total de 33 manzanas en donde acercamos folletos y la información necesaria a los vecinos, para que cada uno de nosotros seamos responsables de mantener nuestros patios y nuestros domicilios con una correcta higiene", agregó.

Además adelantó que "en los días venideros se continuará recorriendo el resto de las manzanas que se encuentran comprendidas en la zona conocida como las cuatro avenidas grandes y con el Comité de Seguimiento se seguirá evaluando la situación de la ciudad".

Notas relacionadas

Desde el SISP de Tandil se concientizó sobre la detección temprana de la depresi

¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.

Ante la temporada de verano, consejos de prevención en piletas

"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.

Campaña gratuita de vacunación contra el virus sincicial respiratorio

Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.

Lunghi inauguró las Segundas Jornadas de Investigación y Salud en Tandil

Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil