4 de Abril de 2021
VOLVERIniciamos el proceso de licitación pública para desarrollar las obras en el Centro de Salud Comunitaria
Desde el Sistema Integrado de Salud Pública iniciamos el proceso de licitación pública para desarrollar las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud Comunitaria de Villa Italia Norte, que se lleva adelante como parte de los programas de inversión para continuar mejorando los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
La licitación tiene un presupuesto oficial de $6.049.050 y la apertura de ofertas se realizará el 21 de abril a las 10 hs. en el Departamento de Compras y Suministros del S.I.S.P.
El proyecto plantea ampliar el servicio hacia el área posterior de la edificación existente en la calle Patagonia al 900, con una nueva construcción que posibilitará ampliar la sala de espera, consultorios y generar un nuevo espacio que permita realizar múltiples actividades.
De esta manera las autoridades comunales esperan mejorar los servicios que se brindan en el centro que atiende a los vecinos de una zona de la ciudad que registra un importante crecimiento en los últimos años.
La iniciativa forma parte de un plan impulsado por la comuna como parte del Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura y que también incluye la construcción del nuevo edificio del Centro de Salud Comunitaria del Barrio Palermo, que ya comenzó, y la readecuación de la sede del Centro de Salud Comunitaria del Barrio Belgrano, que se licitará próximamente.
Además como parte de las políticas públicas impulsadas por el Municipio en materia de salud comunitaria, recientemente el Centro de Salud Comunitaria del barrio San Cayetano extendió su horario de atención hasta las 22 hs.
¿Qué es la depresión? ¿A qué síntomas hay que estar atentos y qué hacer cuando se los detecta? La Lic. Eliana Menna, psicóloga de la Guardia de Salud Mental del Hospital Municipal Ramón Santamarina y de los consultorios externos del SISP, explicó algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para actuar a tiempo.
"La principal medida para evitar accidentes en piletas es la presencia de un adulto responsable", resaltó Nancy Guerrero, directora del Debilio Blanco Villegas.
Se estima que entre un 20% ó 30% de esa población puede desarrollar un compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a cuadros potencialmente graves.
Las mismas están organizadas en conjunto por el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET Tandil